Audición del Vía
Crucis y del Rosario.- Como aplicación audiovisual, y como
característica fundamental del programa, la voz acompaña a los
textos, de forma que el usuario del programa pueda rezar el Vía
Crucis o el Rosario sin tener que leerlos, o pueda leerlos si no
dispone de tarjeta de sonido o padece cualquier defecto de
audición. La audición de las oraciones se desarrolla de la forma
tradicional: se oyen un monitor y un grupo de voces que
contestan. Se ha elegido la forma más tradicional de rezar el
Vía Crucis y el Rosario de forma intencionada, evitando largas
introducciones o citas habladas, para que no se haga demasiado
largo y también para darle un aspecto formal de sobriedad y
recogimiento.
Ayudas y
comentarios.- A través de una opción o botón de ayuda se
accede esta ayuda en que nos encontramos que contiene la
introducción, comentarios y ayudas sobre el Santo Vía Crucis y
el Santo Rosario.
CÓMO SE UTILIZA LA APLICACIÓN:
El programa del
Santo Rosario se maneja de una forma bastante simple e
intuitiva. Se presenta en una ventana con varias zonas:
La barra de
título de la ventana donde se desarrolla el programa.-

Contiene el nombre
de la oración, el día de la semana, la fecha y, cuando estamos
oyendo el Santo Rosario, los misterios que corresponden a dicho
día de la semana. Esta fecha está basada en el sistema instalado
en el ordenador por lo que deberemos tener en el mismo
actualizadas la fecha y hora; de todas formas el programa nos da
la opción de cambiar el día de la semana como veremos más
adelante. Contiene también los botones típicos de una ventana de
windows aunque no todas las funciones de estos botones están
disponibles ya que no son necesarias para el funcionamiento de
la aplicación.
La zona de
imágenes.-

Situada en la
parte derecha superior de la ventana del programa y donde van
apareciendo imágenes que representan obras de autores famosos y
que se suceden a intervalos de tiempo coincidentes con las
distintas partes del de la oración. Van acompañadas de la zona
de pie de imagen que muestra en dos líneas el nombre de la obra
que se representa en la imagen que se muestra encima de ella, y
su autor. Bajo la zona de pie de imagen en la parte inferior
derecha de la ventana se muestra una imagen de las 14 cruces de
las estaciones del Santo Vía Crucis o un Rosario virtual que
permanecen durante toda la oración. En ellas se van iluminando
las cruces o las cuentas para indicarnos en qué momento de la
oración nos encontramos.


La zona de
texto.-

Se encuentra a la
izquierda de la ventana del programa, en la que va apareciendo
el texto de la oración tal como se explicó al hacer referencia a
los componentes del programa. El texto va sincronizado con la
voz, de forma que podemos seguir la lectura de la oración a la
vez que lo oímos.
La zona de
botones de control.-

Entre las zonas de
texto y de imágenes se encuentran los controles del programa,
son un conjunto de botones dispuestos para que el usuario pueda
interactuar con el programa. Cuando un botón se muestra en color
claro significa que dicha función no está disponible. Estos
controles, vistos de arriba hacia abajo, son los siguientes:
Botón de comienzo:
Se utiliza para dar comienzo al rezo de la oración. También se
puede comenzar pulsando la tecla [Barra Espaciadora] del
teclado.
Botón de pausa /
continuar: Nos permite parar la ejecución del programa en
cualquier momento y poder reanudarla donde la dejamos. Al pulsar
este botón, el programa queda en situación de espera y se paran
la audición y la sucesión de textos e imágenes; al pulsarlo de
nuevo, el programa continúa retomando voz y texto desde el
comienzo de la última frase. El botón de pausa también nos
permite acceder a la ayuda tal como se explica más adelante.
Botón de
finalizar: Para la ejecución del programa y devuelve éste al
comienzo de la oración, es decir, si pulsamos este botón no
podremos continuar el rezo de la oración donde lo dejamos sino
que nos situamos al comienzo de la misma. Una vez pulsado el
botón finalizar podremos seleccionar otro día distinto si lo
deseamos.
Botón de Ayuda: Da
acceso a la ayuda y comentarios sobre el Vía Crucis o el
Rosario. El botón de ayuda
solamente está disponible cuando no se está oyendo la oración,
es decir, cuando la pausa está activada o nos encontramos en el
inicio antes de pulsar el botón comenzar.
Botón salir: Sirve
para abandonar la aplicación.
Selección del día
de la semana: Permite al usuario elegir un día de la semana
concreto aunque éste no sea el día en curso (el que muestra el
sistema), en el caso del Santo Rosario los misterios cambiarán
según los días de la semana; por defecto está marcado el día en
curso. Sólo lo podemos cambiar de día antes de comenzar antes de
pulsar el botón de comienzo.
Cambio de
oración.-
Para seleccionar
el Santo Vía Crucis o el Santo Rosario deberemos de pulsar sobre
los botones situados bajo la zona de texto (inferior izquierda
de la ventana).

En cuanto a la
aplicación del Santo Rosario tradicional, solo cambian algunos
aspectos del diseño, pero las funciones son equivalentes. La
diferencia más notable es que, en esta versión tradicional no
está incluida la opción del Santo Via Crucis.