Hay
varias formas de rezar el Santo Vía crucis, según las épocas y
costumbres de cada lugar; nosotros vamos a optar por una de las maneras
tradicionales de rezarlo.
El
Vía Crucis, normalmente, se reza de pie, y por momentos de rodillas; si
se hace en casa, se puede estar caminando, deteniéndote en cada estación,
para recordar el camino de Jesús al Calvario, es por eso que las imágenes
de la representación del Vía Crucis están en la pared, alrededor del
templo. Puede ayudarnos tener en la mano imágenes de la pasión y
muerte del Señor, para que recordar e imaginar su dolor. (1)
Antes
de comenzar las 14 estaciones que componen el Vía crucis, se suelen rezar
la Señal de la Santa Cruz y el Acto de Contrición.
Para cada estación:
1. Se anuncia la estación
2. Se dice:
(V)
: ¡Te adoramos, Cristo, y te bendecimos!
(R)
: Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
3. Se hace la lectura correspondiente
4. Se deja un breve silencio
5. Se puede rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
6. Se dice:
(V)
:
¡Señor, pequé
(R)
:
Tened piedad y misericordia de mí.
Para
terminar se puede rezar una oración o plegaria final.
Tomaremos
el siguiente acuerdo para definir lo que dice el monitor y lo que
responden el resto: lo que reza el monitor guía irá precedido por una (V)
y la respuesta del grupo por una
(R).
Cuando aparezca (V)(R)
es que lo rezan ambos. Entre paréntesis, al final de cada frase de
(V)
o
(R)
puede aparecer una referencia sobre la oración a que corresponde o cualquier otra aclaración que se crea
necesaria.
Consiste
en seguir espiritualmente el camino recorrido por Jesús desde su
condena a muerte hasta su sepultura, deteniéndose ante 14 escenas o
estaciones para meditar sus sufrimientos y unirse interiormente con El;
por ello para los cristianos es un ejercicio de piedad lleno de
contenido evangélico, de agradecimiento y de amor. El Vía crucis
se reza sobre todo durante la Cuaresma, aunque es muy beneficioso
hacerlo con mayor asiduidad, no en vano decía San Buenaventura que
"no hay otro ejercicio más a propósito para santificar un alma
que la meditación asidua de los padecimientos de Cristo".
Hay
varias formas de rezar el Santo Vía crucis, se diferencian
fundamentalmente en que las estaciones tradicionales incluyen escenas
tomadas de la tradición cristiana, y el Vía crucis evangélico,
propuesto por el Papa Juan Pablo II, toma las estaciones de los relatos
bíblicos de los Evangelios comenzando desde la oración en el huerto y
la traición de Judas. También hay otro Vía crucis en el que se incluye
una décimo quinta estación que hace referencia a la Resurrección del
Señor.
Dicen
los Evangelios en (1 Jn, 3,16): "En esto conocemos el amor que Dios
nos tiene, en que el Señor dio su vida por nosotros", y es verdad
que aunque conocemos de la grandeza de Dios por su creación, sabemos de
la grandeza de su amor por la pasión voluntaria de su amado Hijo.
Jesucristo derrama tanta bondad y tanto amor que no hay quien contemple
sus grandes sufrimientos sin sentirse amado y atraído a amarle, por
ello dijo El mismo: "Cuando yo sea levantado en alto, todo lo
atraeré hacia mí". (Jn. 12, 32).
La
meditación, en ese sufrimiento con amor, de la Vía Dolorosa, es un
camino que nos conduce a la perfección del amor de Dios.
El programa
para seguir el Santo Via Crucis con texto y audición está
incluido en la
versión actualizada
del Santo Rosario.
V)(R).
Por la
señal de la Santa Cruz …
(La Señal de la Santa Cruz)
(V)(R).
Señor mío
Jesucristo …
(Acto de contrición)
-------------------------------------------------------------
(V).
Primera
Estación: Jesús condenado a muerte.
(V):
¡Te adoramos, Cristo, y te bendecimos!
(R):
Porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
(V).
(Lectura
correspondiente a la I Estación: un pasaje de la Biblia y una
plegaria, y se deja un breve silencio)
(V).
Padre
Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga
a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el
cielo.
(de Padrenuestro)
(R).
Danos
hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes
caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén. (del
Padrenuestro)
(V).
Dios te
salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita
Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu
vientre, Jesús. (del
Ave María)
(R).
Santa
María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en
la hora de nuestra muerte. Amén.
(del Ave
María)
(V).
Gloria
al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo.
(de El Gloria)
(R).
Como era
en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén. (de
El Gloria)
(V).
¡Señor, pequé!
(R).
Tened
piedad y misericordia de mí.
--------------------------------------------------------------
Así
se repiten desde la segunda a la decimocuarta estaciones con las
lecturas que correspondan:
Las Estaciones del
Vía crucis son:
-
Primera Estación: Jesús condenado a muerte
-
Segunda Estación: Jesús sale con la cruz a cuestas
-
Tercera Estación: Jesús cae por primera vez
-
Cuarta Estación: Jesús se encuentra con su Santísima Madre
-
Quinta Estación: Simón Cireneo le ayuda a llevar la cruz
-
Sexta Estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús
-
Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez
-
Octava Estación: Jesús consuela a la Hijas de Jerusalén
-
Novena Estación: Jesús cae en tierra por tercera vez
-
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
-
Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz
-
Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz
-
Decimotercera Estación: Jesús muerto en los brazos de su Madre
-
Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.
--------------------------------------------------------------------
(1)
En este caso, al seguir el desarrollo del Vía crucis mediante un
programa de ordenador, podremos oír las oraciones uniéndonos a
ellas y ver imágenes alusivas que nos harán recordar cada uno de
los momentos de la pasión de Cristo.