Inicio
Programa audiovisual del Santo Rosario
Los 20 Misterios del Santo Rosario
Bases bíblicas del Santo Rosario
Cómo rezar el Santo Rosario
Las apariciones de la Virgen y el
Sto. Rosario
Los papas y el Santo Rosario
Carta apostólica Rosarium Virginis
Mariae
Indulgencias concedidas al Santo
Rosario
Promesas de la Virgen María sobre
el Sto. Rosario
Beneficios al rezar el Santo
Rosario
Enlaces a páginas sobre el Santo
Rosario
Inicio
|
La
oración del Santo Rosario es la devoción mariana más popular. El
Santo Rosario ha sido llamado "el Evangelio de los pobres" por
la síntesis evangélica de sus misterios. Los que quieren a la
Virgen rezan a menudo el Santo Rosario, que consiste en recorrer
los momentos más importantes de la vida de Jesús acompañados de
la Virgen María, Madre del Redentor, desde el "sí" de la
Anunciación hasta su Coronación como Reina de cielos y tierra,
recordando, en la Letanía, los dones que Dios le ha dado como
Madre de todas las criaturas.
A comienzos del
siglo XII en los monasterios empezó a rezarse, por analogía con
el salterio compuesto de 150 salmos, el salterio mariano formado
por 3 grupos de 50 Avemarías, denominándose a cada uno de estos
grupos Rosario. En el siglo XIV se divide el salterio mariano en
15 decenas intercaladas por el rezo del Padrenuestro. Se difunde
la leyenda de que Santo Domingo de Guzmán había instituido el
Rosario. En el siglo XV se introduce la meditación de los
misterios a la recitación de las Avemarías, reduciéndose a 50
Avemarías. En el siglo XVI el papa Pio VI, en la bula
Consueverunt Romani Pontifices, establece la forma del Rosario
que ha llegado hasta nuestros días. En España, el jesuita Arias
en el S. XVII, hace mención a la jaculatoria final y el gloria
por su relación lógica con la recitación de los salmos, y más
tarde comienzan a añadirse al Rosario las letanías lauretanas,
conformándose así el Rosario que conocemos actualmente, que
consta de 20 misterios (5 de estos misterios, los luminosos,
fueron añadidos por el Papa Juan Pablo II en el año 2002) y la
letanía a la Santísima Virgen. En cada misterio se rezan un
Padrenuestro y 10 veces el Avemaría, por lo que es una oración
repetitiva y rítmica que nos hace centrarnos y meditar sobre el
Evangelio. Muchas veces, para rezarlo, se utiliza una cadena de
cuentas (bolitas) que nos permite seguir el desarrollo de la
oración. El desgranar las cuentas del Rosario tiene además un
gran valor psicológico.
Descarga de aqui el programa Santo Rosario para Win XP y anteriores
Descarga de aqui el programa Santo Rosario para Windos 7 y posteriores
Descarga de aqui el Santo Rosario en MP3
Compartir
|